sábado, 30 de abril de 2016

Géneros discursivos académicos: ejemplo de Informe de caso

Buenos Aires, Noviembre de 2015

INFORME  FINAL DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO

Alumno: Thiago Hernán Bermúdez
Fecha de Nacimiento: 18/12/08
Edad Cronológica: 6 años                                                                                 
Diagnóstico: Trastorno Generalizado Del Desarrollo No Especificado.
Establecimiento educativo: E.P.Nro. 143
Nivel: 1º EP
Docente del nivel: Gabriela Moreno.

Equipo Profesional de Integración Escolar:
·         Lorena López- Lic. en Psicología-  Supervisora.
·         Luciana Guisante- Docente Nivel Inicial. Acompañante terapéutica-Asistente Externa (AE).



El acompañamiento terapéutico ha comenzado en el mes de abril de 2015. Se desarrolla con una frecuencia de 20 horas semanales, de lunes a viernes, en primer grado de la Escuela E.P. Nro. 143 del Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con supervisiones  mensuales e interconsultas con el equipo terapéutico tratante del niño.

Características del niño:
Thiago es un niño cariñoso, afectuoso, y alegre. Presenta dificultades en el lenguaje y en la comunicación, aunque en esta última etapa del año se observaron notables avances en cuanto a los mismos, pudiendo expresarse a través de palabras y frases cortas.
Logró mejorar el  vínculo con sus pares mediante la intervención de la asistente externa y de sus propios compañeros, que lo ayudaron en este tiempo a realizar actividades y a participar del trabajo en equipo, posibilitando el intercambio “uno a uno” en las actividades.
Reconoce a algunos de sus compañeros por sus nombres, los señala y los busca.
Su vocabulario se va ampliando, lo cual le genera mayor seguridad en el momento de expresarse, sin causarle tanta inhibición.  En ocasiones necesita del sostén de la docente y la asistente externa para vincularse con los demás,  pero comienza a hacerlo solo y surgiendo de su propio deseo, cada vez afianzando más este gran paso.
Sus períodos de atención continúan siendo cortos, aunque se evidencia un poco más de concentración, que debe ser sostenida, ya que cuando se dispersa logra retomar  rápidamente cada vez que se lo llama por su nombre y se le pide que trabaje.
Thiago desarrolla sus rutinas muy bien incorporadas, coincidiendo con las del contexto escolar.
Reconoce sus pertenencias, Aún necesita que se le anticipen los hechos para brindarle seguridad y confianza, sin embargo no se desorganiza como antes, ya que con una simple anticipación acepta sin dificultad las actividades que están por comenzar.  
Logra avanzar y así apropiarse de nuevos conocimientos y aprendizajes, que fueron notorios en este período.

Aspectos Cognitivo-Intelectuales:

Se le realizan adecuaciones curriculares, respondiendo a un Proyecto de Integración  elaborado por  la  Maestra  Integradora de Escuela Nro. 601, quien ha dejado asentado los contenidos a trabajar y posibles estrategias a abordar.

En el ámbito pedagógico se observa una notable evolución, ya que logra reconocer los números del 1 al 20, pudiendo establecer relaciones entre  número y cantidad. Ordena los mismos si están desordenados dentro de la banda numérica, y puede colocar el sucesor y antecesor de un número escrito. Cuenta en voz alta, y lleva a cabo las actividades matemáticas correctamente.

Thiago logra reconocer el signo “más” y “ menos” pudiendo realizar sumas y restas en el plano gráfico, con dibujos, en los cuáles pueda escribir el resultado y, según el signo colocado, tachar si es quitar y contar ininterrumpidamente si hay que sumar.

Muestra las actividades que  está realizando en el cuaderno,  para de cierto modo asegurarse de que lo que está efectuando es correcto. Busca siempre el sostén del otro en este aspecto, con el propósito de adquirir seguridad.

En ocasiones no quiere trabajar y se enoja, arrojando el cuaderno o cerrándolo para no realizar las actividades, por lo que hay que pedirle que trabaje diciéndole: “Thiago trabajá”; a fin de que  logre revertir la situación con una simple intervención, por lo que puede seguir trabajando sin dificultad.

Comienza a incorporar las vocales, pudiendo nombrarlas, copiarlas, y escribirlas si se le hacen dictados. En ocasiones, suele necesitar cierta ayuda para reconocerlas en forma completa, ya que  confunde unas con otras, pero aún así continúa afianzando este aprendizaje. Empieza a asociar fonema con grafema.
En cuanto al dibujo de la figura humana, logró reforzarla, efectuando trazos más definidos, completando con detalles el rostro, y el cuerpo (orejas, pelo, dientes, manos), saliendo del típico monigote.

Thiago copia del pizarrón sin ayuda (tanto el día como alguna consigna acotada respetando las adecuaciones curriculares de su Proyecto de Integración), siguiendo correctamente el renglón y el orden de las letras. Puede escribir “día” sin copiarlo y sin ayuda, copiar carteles, y escribir su nombre perfectamente, sin asistencia.

Utiliza material concreto para realizar las actividades; pero en este tiempo se ha podido emplear más el plano gráfico.

Las anticipaciones siguen siendo fundamentales a la hora de realizar tanto actividades pedagógicas como las rutinas diarias.

Ha logrado reconocer los colores y asociar objeto con color (principalmente en el esquema corporal, pintando el dibujo del color adecuado a la piel).

Ante algunas actividades dice “no sé” para no hacerlas, ya sea porque está cansado o bien porque no tiene ganas de trabajar. El límite del adulto logra que Thiago centre su atención y lleve a cabo las propuestas solicitadas.
Aún le cuesta cortar con tijera, y comienza a tomar bien el lápiz, mejorando su motricidad fina en cuanto a esto último.

El lenguaje continúa siendo escaso, aunque en esta parte del año comenzó a ampliarlo notablemente, puesto que logra pronunciar frases y oraciones que son entendibles en ocasiones y otras no, pero pudiendo hacerse entender y comunicándose sin vergüenza.

Se lo observa más seguro en sí mismo, por lo que presenta mayor confianza y autonomía.

Aspectos Sociales:

Thiago puede expresarse, hacerse entender y ampliar su vocabulario. Utiliza frases y palabras sueltas para decir lo que quiere, piensa o siente. Se vale del gesto para acompañar la palabra, ya sea señalar o mirar, acompañando coherentemente lo que dice con signos gestuales.

En este periodo se llevó a cabo el trabajo con sus compañeros: cada día se eligió a un compañero que lo ayude en las actividades y en el transcurso del día durante el contexto escolar, lo que habilitó el canal de comunicación e intercambio con ellos, ayudando a que Thiago pueda reconocerlos, afianzar el vínculo y acepte buscarlos para jugar y realizar las actividades.
El niño reconoce a su grupo de pares. Le gusta construir con ladrillos en los recreos y jugar a correr con sus compañeros. Se ríe cuando comparte actividades, y logra acercarse a pedirles algo prestado.

Se observa que está más organizado en el momento del recreo: logra respetar el turno, colocarse y esperar detrás del último compañero de la fila.

Reconoce a cierto personal de la escuela: maestranza,  porteras, y a la vendedora del kiosco. Todos lo saludan siempre con gran entusiasmo.

Ante el surgimiento de algún conflicto, Thiago suele  reaccionar, ya sea empujando y gritando “no” si algo lo enoja, tratando de solucionarlo solo; si no logra hacerlo recure a su asistente externa o a su maestra para buscar soluciones.

Comienza a hablar en primera persona, diciendo “yo”, despegándose de la tercer persona, reconociéndose y dándose su lugar personal.



Estrategias Psicoeducativas:

En este periodo se han utilizado  algunos soportes visuales para centrar su atención,  y muchas actividades en cuadernillos (fotocopias que fueron pegadas en su cuaderno) para lograr incorporar y afianzar más los contenidos establecidos para él, respecto al Proyecto de  Integración realizado por la Escuela Especial 601. El uso de algunos materiales (revistas, percha con broches, entre otros) resultaron de gran ayuda para realizar las actividades y despertar su interés y atención.

La reiteración de las consignas (a nivel individual)  para promover y afianzar los aprendizajes fueron fundamentales para la adquisición del conocimiento.

Se han adaptado todas las actividades respondiendo a sus intereses y necesidades, teniendo en cuenta en todo momento su nivel cognitivo.

Evaluación del proceso. Sugerencias y conclusiones:

En esta etapa se observan notables cambios en Thiago, que indican que ha avanzado en la adquisición de nuevos aprendizajes.
Se evidencia una mayor confianza en sí mismo, mejorando notablemente su autonomía en las actividades escolares y en el aspecto social; como consecuencia de ello Thiago ha comenzado a disfrutar del tiempo que permanece en la escuela.

El niño logró afianzar sus vínculos pudiendo comunicarse con otras personas, haciendo entender sus emociones.

Se sugiere seguir trabajando con el vocabulario, dado que si bien éste ha mejorado, es fundamental reforzarlo y ampliarlo aún más; asimismo, acrecentar sus relaciones sociales, que lo ayuden a vincularse y a expresarse con su grupo de pares.

Se considera para el año siguiente continuar con el Proyecto de Integración,  que sea evaluado y  reforzado  por el /la Maestro/a  Integrador apuntando a sus necesidades y posibilidades; también con un acompañamiento terapéutico que lo ayude a organizarse conductualmente y que se focalice también en las habilidades sociales, con el objetivo de que el Thiago logre la adquisición de nuevos aprendizajes.

El niño continuará con sus tratamientos terapéuticos en el Centro Terapéutico Interdisciplinario.




Sin otras consideraciones, quedamos a su disposición ante cualquier consulta, o ante aquello que ustedes consideren necesario.

Saludamos cordialmente,
Equipo Profesional de Integración Escolar







No hay comentarios:

Publicar un comentario